ULTIMO MINUTO: Vargas Llosa lloró al ver "Mi vida sin mí"
hoy fui a ver dos películas, una porque quería ("la hora del lobo" de bergman, que no me gustó) y otra porque probablemente tendré que comentarla en la radio el sábado ("la vida sin mí", que me gustó mucho.) el hecho es que mientras hacía la cola para comprar mi entrada vi, un poco más adelante de mí, a vargas llosa. sí, él mismo, el escritor a quien yo tanto admiro: ¡álvaro vargas llosa en persona! ja. cof cof, me acabo de atorar, me dio risa, perdón... era mario vargas llosa quien estaba allí, claro. nunca antes lo había visto en persona. es igualito a como sale en la tele, pero más alto. en verdad yo pensaba ver "en un lugar de áfrica" pero como escuché que él pedía dos entradas para "la vida sin mí" (estaba acompañado por una señora que no sé quién es) no me quedó más remedio que entrar a ver el mismo filme. o sea que he estado en la misma función de cine que uno de los más grandes escritores del siglo veinte. eso es suficiente para mí. en todo caso lo tomo como un buen augurio, estos días en que escribo arduamente mi novela... y aquí viene lo bueno: al salir de la sala de cine esperé, un poco disimuladamente, a que saliera vargas llosa. quería saber si le había gustado la película... y sí, emergiendo de la sala aún oscura vargas llosa estaba limpiando disimuladamente una lágrima, que iba resbalando por su mejilla izquierda. el único que se dio cuenta fui yo. la lágrima cayó al suelo y él la aplastó con su zapato.
(mentira, vargas llosa no lloró, creo que ni siquiera le gustó el filme... pero es más bonito recordarlo como lo he escrito.)
Pues era poco creíble decir que viste a M.V.LL. llorar jaja, y más aún con esa mirada tan insensible que suele tener. Definitivamente algo así no va con la imágen que él proyecta.
esa película sí me hizo llorar a mí. he leído todo tu blog. veo que te gusta la música, las películas y que tb usas el internet para bajarlas. entonces aquí va la pregunta: ¿sabrás como se llama la canción y quién la canta de esta película "mi vida sin mí" aquella que ponen en el supermercado y que va de fondo cuando se besan los protaginistas? (la chica que se va morir y el que le dejó su chaqueta en la lavandería) la canción es en italiano y dice algo como "senza ti". si la sabes, te agradecería MUCHO me mandes los datos a mi email vesania@gmail.com saludos.
"...¿Quieres que te confiese una cosa? Escribir es sólo apasionante como perspectiva, como proyecto, como necesidad. El ejercicio mismo, en cambio, es fatigante, atrozmente penoso. Es una especie de masturbación maniática, que se prolonga y lo devora a uno, lo aísla de todo, lo desrealiza. Te juro que por momentos tengo la impresión de dejar de vivir. Quisiera salir, tener toda clase de aventuras, tomar trenes, barcos, hacerme gángster, guerrillero, viajante de comercio, cualquier cosa que signifique un mínimo de riesgo y tránsito físico. La vida puramente intelectual es absurda y triste, sólo admirable en los otros. En otros tiempos, uno podía escribir estimulado por ciertos espejismos: la gloria, el dinero. He leído una maravillosa frase de Balzac: "los orígenes de mi vocación, de mis libros y de mi vida, son exclusivamente pecuniarios". Pero hoy día uno escribe casi sin esperanzas, para llenar ciertos vacíos y deficiencias, para desquitarse de algo anormal. ¿Quién puede creer ahora que una novela va a cambiar algo y si así fuera, qué mierda me importa si yo no seré jamás el beneficiado? Creo que la condición intelectual privilegiada es la del estricto lector. Vive y cuando quiere coge un libro, vuela un rato, lo cierra y regresa. A mí me jode horrores vivir volando, no quiero pasarme la vida como un cometa. Estoy irritado con mi vocación, sobre todo porque ya no hay marcha atrás posible, si no tuviera tiempo para escribir me sentiría desesperado. Pero pienso que hubiera sido mil veces preferible otra vocación, menos exclusiva y tiránica, más sociable y concreta. He estado leyendo las cartas de Flaubert y no hay nada más espeluznante ni conmovedor. Es horrible llevar una vida de trapista sin creer en el paraíso." (la carta no es mía, pero no importa.)
Saludos -Basurita-
saludos.